Los límites de la literatura

No me canso de decirlo cuando viene al cuento: la literatura está en todas partes; algunas veces, incluso, en la literatura.  Decir que tal canción no es literatura equivale a menospreciar a los juglares medievales, al Nobel de Minnesota y hasta el propio Homero ("Canta, oh musa, la cólera del Pélida Aquiles...").  La lingüística se ha encargado de recordarnos que cualquier acto de habla puede obedecer a lo que Roman Jakobson bautizó como "función poética".  Llamar a alguien "prenda", "tesoro", "princesa" o "picha" es construir una metáfora, una hipérbole o una ironía, según sea el caso.  Y así hasta el infinito (hipérbole).  El lenguaje coloquial está atestado de función poética (metáfora e hipérbole).

 

Cuando falleció el gran Chiquito (paradoja) hablé de la creatividad lingüística, tan querida por los poetas de la cuerda de Quevedo, por poner un caso.  Ayer en clase de literatura, hablando precisamente de los límites de la literatura, una alumna me preguntó si las chirigotas y comparsas del carnaval se pueden considerar teatro. A lo que respondí: "Una hamburguesa no es".  Es decir, es un producto humano verbal humano (y teatral) y, como digo, un tenedor no es, ni una vaca.  Así que nos vemos obligados a reconocer que es literatura.

 

Y hoy nos deja, volando hacia el cielo de los maestros del lenguaje, Forges, el dibujante que consiguió la unanimidad de una país tan enemigo de las unanimidades (al menos cada cuatro años, o sea, de mundial en mundial).  Sí, ya sé que tampoco es literatura, pero la gracia de sus diálogos no tienen nada que envidiar a Benavente o Esquilo.  No es teatro, pero tampoco es pintura y no colgarán sus viñetas en el Louvre.  

 

Mejor, así no habrá que hacer cola para verlas.  Opino.